viernes, 12 de noviembre de 2010

TIENDAS COPPEL, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA IMPUNIDAD


La noche del 9 al 10 de noviembre de 2010 fallecieron calcinadas seis trabajadoras de la Tienda Coppel sucursal Hidalgo, en Culiacán, Sinaloa. La pérdida de vidas humanas ya de por si es doloroso pero a este caso hay que agregarle que se encontraban encerradas al interior del establecimiento; sin posibilidad de salida alguna. O sea, desempeñaban labores fuera del horario convenido (de noche – madrugada) y además no podían salir de ahí para cualquier tipo de necesidad.

El tipo de encierro en la tienda Coppel de Culiacán no era cualquiera, las cortinas metálicas estaban bajadas, con candados puestos por fuera y sin posibilidad de manipulación desde dentro del lugar. La única puerta de emergencia que se dice estaba en la azotea se abría con un código especial y por lo que haya sido las seis empleadas que levantaban el inventario murieron en el incendio.

Pero el motivo de este texto no es por eso, que por si solo tiene una gravedad extrema, sino por lo que se suscitó después como un acto de complicidad entre el gobierno, medios de comunicación y por supuesto Tiendas Coppel. En una primera instancia el Municipio de Culiacán, junto a bomberos y policías dieron a conocer que como había candados en las puertas metálicas tuvieron que hacer un boquete en la pared para entrar y controlar el fuego. Que habían realizado una inspección previa y que no habían encontrado fallas en la seguridad del establecimiento

Horas después, un funcionario de Tiendas Coppel, Manuel García Félix, el Director Comercial declaró que efectivamente las trabajadoras estaban encerradas haciendo labores nocturnas como levantar el inventario. Aquí comienza una serie de situaciones que solo permiten ver el nivel de impunidad que existe en niveles altos de gobierno en colusión con empresarios poderosos económicamente. Ya que en todas ellas se dio un cierto nivel de coparticipación para ocultar hechos y eventos.

Situación 1. Aún a costa de la muerte de seis personas las televisoras (TVAzteca y Televisa) no mencionaron el nombre de la tienda Coppel sino hasta más de 24 horas del suceso. Esto fue una acción de proteccionismo comercial, ya que la publicidad que paga Coppel es altísima y a ninguno de los tres les conviene que esta sea de impacto negativo. Así que los medios de comunicación encubrieron a nivel información el nombre de la empresa para que las causas del incendio se diluyeran al momento de relacionarlo con la publicidad. Además, artistas de las dos televisoras son parte del elenco que representa la imagen de Coppel, también ellos se verían afectados con la relación negativa entre el encierro de trabajadoras en el establecimiento y en su prestigio.

Situación 2. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) al mando de Javier Lozano Alarcón se apresuró a decir que había hecho una visita extraordinaria con motivo del incendio y corroboró que las puertas estaban cerradas al momento de la conflagración. Además dejó en claro que las puertas de emergencia no cumplían con los requisitos mínimos, también indicó que no contaba con un programa de protección civil; cabría mencionar que esto mismo pasó en la mina Pasta de Conchos, primero la STPS hizo una inspección donde “todo estuvo bien”, a los pocos meses la mina estalló y ya todo estaba mal. A su vez el Municipio de Culiacán mencionó que en la visita que se había realizado hace seis meses no habían encontrado problema alguno. El caso es que quedaron atrapadas seis mujeres sin posibilidad de salida, aún con las visitas de la STPS que nunca obligaron a tener un lugar seguro de trabajo.

Situación 3. Esta es la más triste de todas, ya que posterior a la muerte e incendio en Culiacán, la primera versión que corrió fue que los bomberos y policías tuvieron que abrir un boquete en la pared del establecimiento Coppel. Todo ello debido a que las cortinas metálicas tenían candados de seguridad, que nunca pudieron abrir. De inmediato salió a la luz las llamadas de Ariana López Soto, no solo al C-4 (centro de atención de llamadas) sino a sus familiares donde ellos atestiguan que dijo no poder salir antes de morir. Sin embargo, primero reconocieron que estaban encerradas de boca del Director Comercial Manuel García Félix pero después cambiaron de parecer y dijeron que nunca habían estado encerradas y además que “cada una tenía su propia llave”. Así que acusaron a las empleadas de no salir sea porque “el incendio comenzó en la planta baja”, por que no pudieron o no quisieron usar la llave que tenían; como lo intentaron dar a entender.

En las tres situaciones se nota una total falta de probidad y ética profesional por parte de todos los sectores involucrados, el Municipio de Culiacán lo esta ya que nunca realizó las inspecciones de un modo correcto y adecuado para verificar las salidas de emergencia. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social tuvo su acostumbrada actuación: presentando cuadros de corrupción en el contrato laboral de la empresa hacía con ellos y un posterior cambio de conducta cuando el problema se hizo más grande y literalmente explotó en sus manos. En estos casos es la corrupción la que se encuentra presente al apoyar a un establecimiento del tamaño de Coppel al aprobar situaciones que definitivamente no estaban dentro de la norma y reglamentación, tal y como sucedió en la mina Pasta de Conchos en Coahuila donde hubo una pérdida de 65 vidas humanas.

Ni que hablar de la actitud de las televisoras, sobre todo de Televisa, en defensa de su cliente. El no mencionar su nombre sino presentar un genérico como “una tienda departamental” en una acción netamente mercadotécnica para no manchar un nombre, logo y marca perfectamente reconocibles. Al presentar nombre y logo en una situación así genera un efecto muy fuerte en los consumidores, ya que se vuelven sinónimos de muerte. Esto no es conveniente ni para Televisa ni para Tiendas Coppel, así que protegieron su terreno publicitario y evitaron por un tiempo (el más importante) la negativización de la marca.

Por ello es aberrante que estas instituciones involucradas lucren con la muerte de seis personas sin importarles a las familias que dejaron y el sustento devengado, ya que las actitudes de todos los involucrados giran en el sentido de acusarlas de negligencia como razón principal de su muerte. Todo con la intención de deslindarse de los actos de corrupción y sobre todo, en el caso de Tiendas Coppel, de las indemnizaciones que le corresponde a la familia, pero no creo que paguen ni económicamente ni jurídicamente porque esta demostrado con el ejemplo de Pasta de Conchos y con las seis muchachas de Culiacán, que el gobierno y la justicia están a favor de la corrupción e impunidad que privan en el país.

lunes, 25 de octubre de 2010

LA WEB 2.0 Y LA INTEGRACIÓN MEDIÁTICA, EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

RESUMEN
 
El aprendizaje significativo es importante para la construcción del conocimiento de los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, es una carrera donde se conjuntan la teoría, la práctica, así como la creatividad artística de los alumnos. Por ello se debe aprovechar la integración mediática que provee la Web 2.0 para construir actividades académicas para que los alumnos puedan vivir de manera que permita generar una experiencia en el saber y así lograr las competencias y destrezas necesarias para el correcto desempeño profesional. La intención es que los estudiantes creen mensajes en varios formatos diferentes y mostrarlos dentro de la Web 2.0 en las diversas modalidades que permite, sin embargo dichas actividades deberán tener una certeza en su construcción pedagógica al tomar en cuenta elementos docentes, sociales, así como de saber tecnológico en alumnos y profesores.
Palabras Clave: Web 2.0, Internet, Ciencias de la Comunicación, Aprendizaje Significativo, Planeación didáctica.

 
INTRODUCCIÓN
La enseñanza en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se encuentra en un punto donde la teoría se conjunta con la práctica, de hecho es una carrera que conjunta estos dos elementos pero también tiene mucho de creatividad y capacidades artísticas para desenvolverse profesionalmente. Bajo esta premisa se deben orientar los procesos de
enseñanza – aprendizaje dentro de los trabajos académicos de la Licenciatura, donde se conjunten los contenidos teóricos y de práctica con las artes creativas de los alumnos.
Aquí nace la siguiente propuesta, al buscar un proceso donde se conjunten las técnicas teóricas y prácticas con la creatividad del alumno, de esta manera estaríamos haciendo honor al aprendizaje significativo que busca la práctica del saber a través de vivencias donde se ponga en juego la creatividad. Así, es necesario consolidar el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias de la Comunicación por medio de actividades donde el alumno viva el saber y de este modo asimilar el conocimiento.
La propuesta circula alrededor de la Web 2.0 y las enormes posibilidades que tiene de integrar todos los medios masivos de comunicación en un mismo lugar. El alumno deberá interactuar también de manera integral para compenetrarse con la situación actual de los medios de comunicación donde se reúnen varios formatos exclusivos en la construcción de mensajes. Esto se facilita debido a la participación que tienen los estudiantes de hoy al interactuar dentro de internet, es obligado para el docente incluir esta área en las actividades docentes. Ese es el objetivo de la presente propuesta: analizar cual es la mejor opción de integrar el aprendizaje significativo en las actividades académicas de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.

 
DESARROLLO
El aprendizaje significativo se considera cuando un saber es adquirido por medio de experiencias vivenciales y es el momento en que se asimila que ese nuevo conocimiento tiene una aplicación en la vida real. El proceso de aprender incluye un momento en que para poder hacer conciencia de lo que se lee, ve o analiza se tiene que tener la certeza de cómo podrá ser aplicado o aplicarlo directamente. El aprendizaje es significativo cuando se asimila a través de la experiencia y como parte de una vivencia se aplica en una situación particular.
El objetivo del aprendizaje significativo es conjuntar el mayor número de experiencias sobre el saber transmitido, pero no con la finalidad de sea memorizado sino que se viva por medio de la práctica de alguna situación propia del campo del saber involucrado. De ahí que la experiencia aplicada de lo aprendido es la causa directa de una correcta asimilación, no es lo mismo leerlo en un libro que hacer una práctica directamente sobre lo visto en el salón de clases. Se habla
de asimilación porque cada persona es diferente, así cada vivencia es igual de diversa por ello, por lo tanto el aprendizaje es totalmente subjetivo.
El aprendizaje significativo se inserta dentro de la filosofía del constructivismo, donde se hace el planteamiento de que dicho aprendizaje subjetivo vaya conformando (construyendo) un saber propio del alumno inserto dentro de un grupo. No hay una representación absoluta de la realidad de cada persona en particular, por ello el aprendizaje significativo se preocupa por construir la visión única y personal de cada individuo. Se preocupa por considerar una representación viable ante los conocimiento adquiridos durante la formación académica, esto es la verdadera razón de ser del significado personal que genera el proceso de enseñanza – aprendizaje. (Díaz – Barriga y Hernández; 2005)
En las Ciencias de la Comunicación el aprendizaje significativo toma una forma de trascendencia personal, ya que al ser parte de las ciencias sociales, las enseñanzas se vuelven en una situación fundamental para ser significadas por parte del alumno. Mucho de lo aprendido en esta licenciatura debe tener un cariz de práctica, aunque sustentada en aspectos teóricos, de ahí la importancia de que las competencias formadas se den de manera práctica, vivencial. La teoría es fundamental en la enseñanza de las Ciencias de la Comunicación pero más lo es la práctica, de ahí surgirá la verdadera competencia profesional en el área.
Un estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se encuentra con una exposición mayor al disfrutar de los mensajes que transmiten los diversos medios de comunicación. Su perfil como persona y estudiante hacen de lo anterior algo común en su conducta académica, por ello lo aprendido en clase para ser llamado aprendizaje significativo deberá cumplimentar con esa parte: la conciencia multimedia. El estudiante tiene una fruición bastante alta con lo trasmitido por los medios de comunicación, esto es algo generalizado entre los jóvenes pero es más marcado con los futuros comunicólogos, ya que es parte de sus estudios profesionales y por lo tanto de su formación. Sin embargo en la actual perspectiva no existe una frontera clara para diferenciar a cada uno de ellos, ya que aunque sean especialistas en algo (televisión por ejemplo) necesitan, deben usar otros medios para transmitir sus mensajes.
La integración mediática la podemos definir como aquel medio de comunicación masivo que incluye en sus transmisiones de mensajes realizados en otros formatos diferentes al que
normalmente utiliza. O sea la televisión incluye a los géneros periodísticos para crear sus noticiarios, el cine utiliza las cámaras de video para recrear escenas dentro de su propia historia y los programas de radios son transmitidos por televisión tal y como son realizados. Es la unión de uno o varios medios para transmitir una serie de mensajes en varios formatos diferentes pero todo ubicado en el mismo espacio y contexto. Por esta razón el estudiante también deberá tener una visión “multimediática” al considerar los medios como un todo, como parte de un sistema complejo.
La educación no es extraña ante dicha integración mediática, desde la aparición de los medios de comunicación estos fueron incluidos en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Allí quedan los intentos de incluir a la radio en las aulas y como ayuda del profesor ante la enseñanza. También está el ejemplo de la televisión, en México tenemos la situación de la Telesecundaria que hasta la fecha se encuentra en funciones. La computación con internet es una meta que en algunos casos se ha visto superada al incluir su enseñanza en los procesos de estudio, pero todavía resta mucho por hacer en este sentido. Evidentemente en las Ciencias de la Comunicación esto se vuelve fundamental para poder construir las competencias, así como las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de los medios de comunicación.
En este sentido fue a mediados de los setenta que nace el primer programa de estudios organizado alrededor del estudio y práctica en los medios especializados en al transmisión de mensajes. Así surge la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación para cubrir la necesidad de crear estudiosos sobre los mensajes transmitidos pero sobre todo de surtir de profesionales a las ramas de dichos medios de comunicación. La actualidad de la carrera se encuentra envuelta en un desarrollo tecnológico que tiene como punta de lanza la computadora y todas sus demás posibilidades de uso en los demás medios de comunicación.
Internet, así como la computación son medios de comunicación con grandes posibilidades de integrar otros formatos para incluir mensajes y ser dirigidos a grupos muy grandes de personas. Desde un primer momento la computadora incluyó diversos formatos que fueron integrados al proceso de trabajo, si le agregamos que con el tiempo un mayor número de personas le dio uso a la máquina, entonces su masividad se hizo mayor. Ello derivó en una conexión entre computadoras a nivel mundial y así es como nace el concepto de internet. Ésta situación es un pilar fundamental en la enseñanza actual de las Ciencias de la Comunicación, no solo como
terreno de práctica profesional sino como una herramienta de uso en otras actividades mediáticas.
Si podemos definir a la Internet sería una red mundial de computadoras interconectadas entre sí, que tienen una serie de posibilidades infinita para intercambiar información o comunicarse entre ellas. La idea acuñada en la década de los noventa “autopista de la información” le hace honor a su nombre, ya que al ir navegando por medio de un programa de computo es posible acceder a un sin número de lugares para obtener datos funcionales convertidos en información. Está red mundial de computadoras es un medio masivo de comunicación porque los mensajes colocados ahí pueden ser consultados por muchas personas al mismo momento o en tiempos dispares.
Es un hecho que el proceso enseñanza – aprendizaje se encuentra sustentado en la generación de conocimiento, por ello la red de redes debe estar obligatoriamente dentro de los procesos que se generen al interior de la escuela. No sólo como una actividad escolar más, sino como parte integral de la socialización de la tecnología, cuestión fundamental para cualquier persona que se encuentre en un proceso de formación. La educación en los procesos informáticos de acceso a internet se convierten fundamental en la formación escolar de los estudiantes, pensando en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación lo es todavía más por ese contacto multimedia de los alumnos.
Hubo un primer momento para la explosión comercial de internet, fue cuando las computadoras caseras pudieron tener acceso vía telefónica a este medio masivo y los servicios de conexión comenzaron a popularizarse entre la población común. Cabria anotar que el inicio de internet fue dentro de las universidades y centros de investigación, las personas comunes no tenían acceso, fueron los servicios de conexión lo que permitieron que tanto las empresas u organizaciones pudieron abrir su propio sitio web, a la vez que otros individuos podían acceder a ellos y obtener información. De esta manera se convirtió en un medio de comunicación que con el tiempo se convirtió en masivo, de ahí que la penetración en sectores juveniles de la sociedad que obliguen a insertarlo dentro de los programas de estudio como un elemento académico más.
A este primer momento se le conoce como la Web 1.0 (Really; 2006) y había varias limitaciones respecto a lo que conocemos como la internet actual, con el tiempo apoyados en la evolución
de los servidores de computo, así como en la cantidad de información, incluyendo sus diversos formatos fueron invadiendo los espacios de la web. Ahí nace la versión 2.0 de la web, al incorporar otras posibilidades al combinar formatos y sobre todo la cantidad de información que puede contener cada uno de ellos.
Es con la Web 2.0 que la integración mediática se da en un volumen bastante alto, incluso se puede decir que se pone a la mano de todos y con ello se convierte en un medio masivo de comunicación, con un alcance todavía mayor; situación que se nota en su uso dentro de las aulas, tanto por profesores como alumnos. No solo por su masividad de consulta, sino por la cantidad de mensajes que pueden ser enviados, gracias a aquella pueden ser disfrutados o consumidos por miles (o quizá) millones de personas. Entonces los mensajes tienen una penetración a nivel sociedad y evidentemente estos son capturados por una gran colectividad que toma la decisión de consumir, disfrutar o asimilar los mensajes. Además de darle un uso académico de beneficio para los estudiantes, sobre todo a los estudiantes de comunicación, ya que ellos por su fruición con los medios tienen una mayor exposición a los mensajes, eso habría que aprovecharlo dentro del salón de clases, esa es la conciencia multimedia que poseen los alumnos.
Desde un principio se dio una simbiosis entre los diferentes medios de comunicación, en cuanto más masivos se hacían, más interacción con otros de características diferentes pero compartiendo siempre la información y los mensajes a comunicar; con diferentes formatos sí, pero compartiendo lo esencial. Por ello la integración fue una cuestión natural: de tomar lo básico de la información o el mensaje y reproducirlo de acuerdo a las características del formato del medio a usar. De igual manera se mezclaron con los procesos escolares e incluso se convirtieron en pilares de programas de estudio pensados para impartirse en dicha modalidad, en el formato que el medio de comunicación propone.
Así fue con internet, su propuesta fue el llamado hiper-texto (HTML) donde a través de etiquetas se agregaban diversos archivos en varios formatos diferentes entre sí. Eran documentos concentradores de etiquetas, que a su vez eran comandos que la computadora ejecutaba; no contenían todos los formatos pero si es posible (hasta la fecha) visualizarlos con las etiquetas de hiper-texto. Eran procesos sencillos pero permitieron que internet se comercializara a gran escala a nivel mundial, de hecho el lenguaje HTML continua vigente como un estándar en la red.
La red de redes a nivel mundial es un vivo ejemplo de la integración mediática, ya que desde un inicio se generó un código que permitiera visualizar cualquier tipo de archivo, sin embargo al principio la capacidad de transmisión era muy limitada, ello obligaba a un límite en el tamaño de los archivos. (Ibid) Todo ello evolucionó desde el lenguaje HTML, Así surge la llamada Web 2.0, misma que posó de ser un simple concentrador de comandos a un ejecutante de archivos, esto con la posibilidad de visualizarlo en línea sin necesidad de esperar a que cargue.
La Web 2.0 surge de la conjunción de tres situaciones diferentes entre si pero que combinadas permiten una gran capacidad de transmisión o de intercambio de ancho de banda como también es conocido. La primera fue la utilización de la fibra óptica para transmitir datos de internet al desplazar las líneas telefónicas como proceso de conexión. Con esto sale al mercado la conexión de banda ancha que sustituyó (no totalmente) al módem telefónico, ello obligó a la modificación de las computadoras; así se crea una segunda situación que promovió a la Web 2.0 y es la capacidad de las máquinas conectadas a la red. Cinco años atrás las configuraciones no permitían visualizar archivos de diversos formatos tan rápido como las actuales.
La tercera y más importante situación sobre la instauración de la Web 2.0 fue el desarrollo de las aplicaciones usadas en las páginas internet que les permitieron ofrecer contenidos más interesantes para el mercado, así como a los usuarios. Aquí es donde surge la actual integración mediática, este espacio donde los formatos de diversos medios de comunicación se integran alrededor de una sola propuesta. Además todo se encuentra al alcance de todos fomentando la utilización masiva de estas posibilidades, por ello se vuelve un evento obligado para el proceso de enseñanza – aprendizaje en las ciencias de la comunicación.
Los medios de comunicación masiva se definen por la penetración social que tienen sus mensajes y la manera en cómo estos hacen impacto en la sociedad, esto se nota por la cantidad de efectos que generan (situación estudiada en las ciencias de la comunicación). La televisión, el cine, los medios impresos y la radio han sido los medios cuya masividad no se pone en duda por el alcance social que tienen. Desde sus inicios apuntaron para crear mensajes que llegaran a un gran público y eso obligó a ser estudiados con características que dejaran entender su colectividad y alcance en la sociedad, además de los efectos que generaban dentro de ella. Por ello mismo se vuelven básicos dentro de los procesos de
enseñanza – aprendizaje de la Licenciatura en Comunicación, porque los alumnos no se extraen de este medio sino que además tienen una participación amplia dentro de él.
Sin embargo no solo son los únicos medios masivos de comunicación, se necesita agregar a la computación (internet) y la música para completar los seis medios vigentes en la actualidad. Las canciones presentadas, sea en otro medio de comunicación o generadas en un formato que se pueda escuchar han sido por siempre mensajes que llegan a un público masivo, sean presentadas en vivo, que se vendan dentro de un disco compacto o se bajen compradas dentro de internet. En este caso lo masivo se expande porque las canciones se pueden pasar a modo que otras personas (diferentes a quien las adquiere) disfruten de ellas, ya que pueden ser guardadas y reproducidas cuantas veces sea necesario. Todos ellos tienen una factibilidad bastante alta para ser usados dentro de los salones de clase, esto permite ofrecer otra forma de generar las actividades para los alumnos, ya que la mayoría de ellos tiene una intervención notable al ser partícipe de la interacción.
La Web 2.0 es otro vivo ejemplo de la masividad de la información y / o comunicación, su organización, en los hechos, es para tener una gran cantidad de datos congruentes y además algo similar en el caso de receptores que deseen consultarla. Así, internet es masivo por la totalidad (incalculable) de datos existentes en la red como por el número voluminoso de personas que tienen acceso a ella. Es un hecho que quién tenga acceso a la red podrá disfrutar de este medio de comunicación, quien no lo tenga se verá limitado pero aún así no se encuentra impedido de acercarse a él. Por ello, sea leer un correo electrónico, tener acceso a una página web, ver videos, bajar imágenes, escuchar música son acciones que de manera masiva lo hace la gente, aunque no tenga internet o computadora en casa. (Fundación Orange; 2007)
La Web 2.0 se ha vuelto un medio de comunicación masiva de acuerdo a la cantidad de receptores de los mensajes, esto debido a que los usuarios de la tecnología se han multiplicado en los últimos años. Ellos ya conforman un gran bloque social en donde los mensajes tienen un impacto total, a la vez que su retrasmisión puede ser aún de mayor masividad. Además en internet recurren la mayoría de otros medios de comunicación masiva para presentar su propia información, así se genera que el mismo mensaje se deba generar en diferentes formatos multimedia. Las aplicaciones prácticas del internet se han convertido en una multiplicidad de opciones, una de ellas es en la escuela donde se ha instaurado no solo para compilar
información sino también como un escenario de actividades que se convierten en un aprendizaje significativo. Por esta razón es necesario incorporarla a las actividades cotidianas del proceso de enseñanza – aprendizaje en las Ciencias de la Comunicación, al ser un medio masivo donde todos (alumnos y docentes) pueden converger para mejorar dicho proceso, hacerlo de calidad.
Aquí entran es juego dos eventos que impactan dentro del salón de clases: por un lado la actitud del docente ante esta integración mediática y por otro lado la motivación que le puede dar a los alumnos para que se integren a prácticas vivenciales. (Díaz – Barriga y Hernández; 2005) La docencia aplicada desde un punto de vista del aprendizaje significativo implica que se generen las actividades necesarias para que el estudiante viva la práctica en los medios de comunicación. Por lo tanto el docente deberá tener los elementos de saber que le permitan agregar la integración mediática al salón de clases, inclusive motivando a sus estudiantes con ese mismo conocimiento.
Este concepto de multimedia toma una proporción real cuando hablamos de la Web 2.0, ya que esta tecnología implica que dentro de una misma página internet se pueden visualizar archivos con diferente formato, así en un sitio se pueden ver videos, imágenes, texto y animaciones. Es el principio del archivo hipertexto pero con posibilidades mayores, ya que se permiten grandes cantidades de información traducidas en megabytes que se necesitan bajar para ser visualizados correctamente. Así una página de internet contiene varios formatos que permiten presentar información o generar un evento de comunicación, por ello se ubican como un concepto multimedia.
Por ello lo masivo de internet se da en dos niveles diferentes: por un lado el número de personas que tienen acceso a nivel mundial, aunque hay países con muchas limitaciones a nivel social de acceso a la red. Y en otra situación por la cantidad de información incalculable que se encuentra disponible, es tanta que permite encontrar datos de todos los gustos, deseos, así como necesidades. Por ello debemos de considerar a internet como un medio masivo de comunicación que además integra de manera natural todo los demás medios, que también tienen la característica de masividad en su penetración como en sus mensajes. Por lo tanto con amplias posibilidades de funcionar dentro del los salones de clase de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
La integración de los medios masivos de comunicación se dio desde el primer momento que coincidieron dentro de los procesos históricos dos o más canales de comunicación que permitían la masividad. En una primera instancia surgió la prensa escrita y como primer medio masivo permitió comunicar sus mensajes a quien tuviera la capacidad de leer, pero después surgió el cine y como primer acto presentó una cinta a un público reunido en un lugar. Al día siguiente todos los diarios dieron cuenta de la noticia y además permitieron saber que películas se proyectaban en los cines. Posteriormente las noticias redactadas bajo los principios de los géneros periodísticos se presentaban en la pantalla cinematográfica. En todos estos casos, se incorporaron a la escuela, quizá no con la debida rapidez pero lograron que los profesores les pudieran ofrecer a sus alumnos los medios de comunicación como parte de la clase; ahora es necesario hacerlo con celeridad y aprovechar las diversas posibilidades de integrar un mensaje dentro del aula.
Esta es la razón fundamental por la que la Web 2.0 debe integrarse a los procesos de enseñanza – aprendizaje. Los participantes en los programas de estudio en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se encuentran en una situación de exposición ante la integración mediática, debido a que los medios masivos de comunicación tradicionales han incorporado formatos de otros y la informática nos ha llevado a integrar a todos dentro de la Web 2.0. Por esta razón los docentes deben aprovecharla para proponer nuevas actividades en el salón de clases, con la finalidad de incluir acciones novedosas que los estudiantes ya conocen e incluso han laborado con ellas. La educación tradicional ha comenzado a cambiar, ya no es posible ver a un profesor que se para frente a grupo como si fuera la luz de la sabiduría, el siglo XXI obliga a cambiar de actitud dentro de la docencia.
Las actividades a desarrollar por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación deberán ser apegadas al aprendizaje significativo, ellos mismos deberán construir su propio conocimiento al participar en la integración mediática. Entonces el docente deberá construir los trabajos del salón de clases pensando en la integración mediática y la mejor manera en que los alumnos la utilicen para su formación académica. Se puede pensar que se harán algunas actividades apegadas a los formatos usados en la educación a distancia pero deberán ser construidas para ser resueltas dentro de la educación presencial, ese es el reto docente ante las nuevas propuestas mediáticas.
La planeación de las actividades que el docente desarrollará dentro del aula aprovechando las características de la integración mediática, sobre todo de la Web 2.0 deberán tener ciertas características. La planeación pedagógica de las actividades parte de un evento natural, se utilizaran las posibilidades otorgadas en los medios masivos de comunicación, ello obliga a una independencia por parte del alumno para investigar, encontrar y procesar los contenidos propuestos en ellas. Así que la primera característica importante es este desarrollo docente que deberá ser preparado con antelación a su aplicación en el salón de clase.
En un primer paso de planeación docente de las actividades que utilizarán la Web 2.0, así como la integración mediática deberá contener al menos una serie de requisitos para hacer un planteamiento pedagógico. El primero es un diseño personal del profesor para escoger que competencias se busca resaltar, incluyendo los medios o propuesta para integrarlos. Es obligatorio que el docente promueva un objetivo pedagógico de la (las) actividad(es) que desee presentar, así se conjuntan el deseo personal y el objetivo de docencia necesario. (Barberà; 2004) Ahora para proponer los contenidos que se buscarán en la red o en los que el alumno se basará para participar en el proceso de enseñanza – aprendizaje deberán contener este ingrediente básico: la integración mediática.
Ahora, el docente deberá poner atención en la desigualdad de cobertura informática, los alumnos trabajarán la integración mediática por medio de la Web 2.0, ello acarrea que no todos tienen el mismo nivel de contacto con ella. Habrá estudiantes que tengan una relación cotidiana, pero quizá haya otros que su acceso sea mínimo, aunque es de dudarse que algún futuro comunicólogo no tenga participación en internet; aunque podría suceder. Así que la planeación debe permitir la participación de todos por igual, quizá haya a quienes se les facilite en mayor medida pero habrá otros que tengan que desarrollar un método más complicado. De eso se trata: de que el alumno comience a desarrollar problemas de manera práctica, como en la vida real.
Así que todas las actividades desarrolladas alrededor de la integración mediática permitirán la interacción electrónica (virtual) entre los participantes. El profesor no puede excluirse de esta situación, ya que su disponibilidad en línea les permitirá a los alumnos una participación con la seguridad de ser apoyados en caso de duda o pregunta. (Ibid) Naturalmente, esta propuesta lleva a una flexibilización de la práctica docente, esto debido a que los alumnos tendrán la libertad de buscar los contenidos y resolverlos como mejor le parezca, como si estuviera
realizando una actividad en el campo laboral. Aquí proviene la razón de ser del aprendizaje significativo, ya que las actividades son vivenciales, desde un terreno virtual como la Web 2.0 pero al fin y al cabo el alumno genera una experiencia por medio de la actividad.
Esto conlleva a que el alumno deberá pensar un mismo mensaje en varios formatos diferentes para ser partícipe de la integración mediática, deberá, además, llevarlos a un soporte que permita ser visto por varias personas; incluso a un nivel masivo. Para ello el profesor incluirá actividades que permitan al alumno vivir situaciones donde su práctica les deje una experiencia no solo vivencial sino de aprehensión de un saber y aplicarlo en la vida diaria o dentro de la Web 2.0.

 
CONCLUSIONES.
La práctica decente debe apegarse a situaciones propias de la actualidad, un docente que no se actualiza tanto en le plano personal como académico se irá quedando atrás. Por ello la integración de internet al proceso de enseñanza – aprendizaje de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se vuelve fundamental para dejar un aprendizaje significativo en el estudiante y así generarle las competencias suficientes que le permitan desempeñarse en el campo laboral. La actualidad implica conjuntar la práctica con la teoría para desarrollar las destrezas que tanto necesitan los estudiantes de Ciencias de la Comunicación.
La integración mediática ayuda en el aprendizaje significativo de los alumnos de comunicación, ya que es un evento que se vive día a día y algunos estudiantes lo viven por su nivel de participación en ella. Integrar medio es algo común en la actualidad, enviar un mismo mensaje en formatos diferentes es una labor del comunicólogo, por ello es necesario que lo sepan hacer a cabalidad y eso es una obligación de la práctica docente para que ellos lo experimenten desde la escuela. Por ello habría que utilizar la integración mediática para que los alumnos sean participes de ella al vivir la experiencia de crear mensajes a través de actividades pensadas dentro del ámbito docente.
La Web 2.0 es el área donde la integración mediáticas e vive a grado máximo, gracias a ella se pueden encontrar juntos (en internet) todos los medios masivos de comunicación, cada uno de ellos con sus propias características en la construcción de mensajes. Sin embargo, al estar
reunidos en el mismo lugar se mezclan los formatos, mismos que deberán contener la información deseada para que logren el impacto buscado. Es un área fértil donde los estudiantes de Ciencias de la Comunicación pueden vivir la experiencia casi real de cómo deberán desenvolverse en la práctica profesional y todo debido a una planeación docente de las actividades que desarrollen durante su periodo de estudio a nivel superior, con el objetivo de que vivan las actividades en carne propia como si fuera una actividad laboral remunerada.
REFERENCIAS

 
Fundación Orange. (2007) Mapa visual de la Web 2.0. http://internality.com/web20/ 3 de agosto de 2010.

 
Really Tom. 2006. Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software.

 
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009100116300061&activo=4.do?elem=2146 2 – agosto – 2010

 
Díaz – Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Edit. McGraw – Hill. México 2005. 465 pp.

 
Papo, William. Integration Of Educational Media in Higher Education Large Classes. Educational Media International. Número 38. Pp 95 - 99

 
Barberà, Elena. La educación en red, actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Edit. Paidós. Barcelona; 2004. 200 pp.

miércoles, 23 de junio de 2010

PERROS EN LA UVM

El Chato



A Dormir



A Ver a Que Horas

Abusado

Bernardo

El Picudo

Dame

El Bigotes

El Fino

El Orejas

El Peines

El Peines II

El Picudo

El Triste

Grises y Blancos

Ho-Chi-Min

viernes, 4 de junio de 2010

TERRORISMO SOCIAL Y #ELJEFEDIEGO

Hace un par de meses escribí sobre el terrorismo social, esa clase de apodo a las acciones del pueblo para hacerse justicia por su propia mano (http://bit.ly/a4F8ni). Hago el planteamiento de que el Gobierno no dejará nunca el estado de prebendas que obtiene de su acto de gobernar, no lo hace para el pueblo lo hace para si mismo y sus amigos. La sociedad esta cansada de trabajar mucho y obtener poco salario, tan poco que apenas alcanza para sobrevivir, sin embargo los gobernantes tienen salarios, bonos y demás emolumentos fuera de toda proporción.

Para mantenerse así deben de tener un control sobre la población como ha venido siendo desde el fraude del 2006, recuerden que Fecal tomó posesión como Presidente de manos del Ejército, no lo hizo de manos de Vicente Fox. Para iniciar ese proceso de control total sobre la población se han dado una serie de pasos y algunos otros que faltan por hacerse. Uno de estos últimos será la acusación contra la sociedad de ser terroristas por defender su espacio social, pero para ello deben suceder una serie de situaciones graves que afecten la estabilidad del país y la de #ElJefeDiego es la primera en su tipo.

La “guerra” contra el narco se inscribe en un evento netamente electoral, para hacer creer al pueblo que se esta luchando contra ellos, pero la verdad es otra situación porque se ha documentado que la policía (federal y estatal), así como el ejército se han prestado para actuar del lado de la delincuencia organizada. Se esta perdiendo la credibilidad de manera total y la sociedad comienza a tener otra actitud frente al gobierno, las protestas han subido de tono y se siente en el ambiente una insatisfacción generalizada. El Gobierno Federal no puede permitir esto antes de las elecciones del año 2012.

Así que una acción de gravedad extrema como la desaparición de Diego Fernández de Cevallos se inscribe en estas acciones del Gobierno para comenzar a militarizar (cada vez más) los actos sociales para llegar a un previo a las elecciones federales de 2012. No es el único ejemplo, lamentablemente, alrededor del país ha habido linchamientos, asaltos con múltiples decesos, explosivos en sucursales bancarias y si a todo ello le agregamos a una policía ineficiente, que inclusive están considerados como parte de la delincuencia. Es cuestión de tiempo que la sociedad comience a exigir sus derechos de manera frontal.

Ojala y me equivoque pero lo de #ElJefeDiego es el inicio de una escalada de control militar y policial sobre las diversas capas de la sociedad, de hecho muchas comunidades ya se encuentran en esta situación. Ya que Diego Fernández representa a esa ala panista que no esta de acuerdo con la política entreguista de Felipe Calderón; estorbaba pues y es sacrificable. Sería una muy mala señal que la noticia de su paradero se haga durante la transmisión del partido México – Chile, por que eso invita a que se enteren el mayor número de personas y así tener argumentos para justificar su lucha contra el “terrorismo” social; todo con el objetivo de mantener el poder en 2012.

sábado, 29 de mayo de 2010

COMO HACER UNA PELÍCULA DE CINE

La importancia de la preproducción de una película de cine es muy grande, ya que es ahí donde se planea y así pueda ser proyectada en diferentes cines, para que pueda ser disfrutada por familias enteras. El guión de una película es la parte más importante de la preproducción, sin él no será posible terminar el filme. Es ahí dónde se encuentran todas las indicaciones técnicas que deberán seguirse para hacer la película. En ese escrito se encuentran todos los diálogos que los actores intercambiaran y sobre todo el lugar donde la cámara deberá ponerse. También están detallados todos los efectos especiales (incendios, choques de autos, lluvias y tormentas) que sean necesarios durante la filmación. Pero nada de esto sería posible si no se escribe un guión adecuado para la película que se quiere hacer, por que ahí podemos encontrar todos los elementos que van utilizar los actores, vestuario, utilería y el maquillaje que es bien importante. Ningún director de cine se atreve a realizar una película sin guión porque no sabría que hacer con los actores ni siquiera conocería donde ir a filmar, es obligatorio hacer esta etapa de preproducción.

domingo, 2 de mayo de 2010

EL #APAGONTELEVISA Y EL MIEDO

Detengo mis actividades dominicales por un momento para tomar la invitación de @FedericoArreola de escribir algo sobre el #ApagonTelevisa y las reacciones que se desencadenaron.


Primero, todo nace de un programa de televisión donde varios periodistas se expresan sobre las redes sociales y el impacto que han tenido en algunos aspectos de la sociedad, todo era normal, contando insultos, descalificaciones, declaraciones a priori y toda la parafernalia que significa acomodar los conceptos informativos a la política editorial del programa. Lo anterior es una situación normal en los medios de comunicación masiva cada institución transmite lo que se apega a sus intereses, situación adecuada a los tiempos que vivimos.


Sin embargo, la situación fue la respuesta de los agraviados, quienes no cuentan con muchos receptores de sus menajes, pero que ya son un grupo numeroso que es escuchado por otros sectores de la sociedad; o sea ya son un medio de comunicación masiva. Esto se da de manera incipiente y quizá pequeña, si tomamos en cuenta los datos de @robot2xl de que fueron 16 mil quienes se unieron al movimiento (5 mil en Facebook y 11 en Twiteer), definitivamente hablamos de un medio masivo de comunicación. Aquí radica el #TelevisaTieneMiedo una etiqueta tuitera relacionada al Apagón Televisa.


El miedo circula en dos direcciones: la organización social y la decisión de conciencia ante los mensajes recibidos. Imagínense que esos dieciséis mil seguidores del Apagón Televisa se reproduzcan y se desvirtulice la protesta para salir a las calles. Esa es una preocupación: que la gente ejerza su libertad de voluntad ante que escuchar y creer, incluido el cuando no hacerlo. Recuerden los medios de comunicación tradicionales buscan a sus clientes en una continua captación de conciencias y modos de pensar para sustentar su mercado de consumidores cautivos de su ideología.


Cuando las personas toman una decisión contraria a eso, ellas van en contra de sus intereses y es obvio que las redes sociales, como medios de comunicación masiva, les están restando mercado. Ahí radica el miedo, cuando observan y se dan cuenta que Twitter, Facebook, entre otras, están haciendo que las personas descubran su propia ideología es común que huyan de los medios tradicionales al darse cuenta de la situación. Cuando todo un grupo masivo de personas comienza a tomar sus propias decisiones apegadas a voluntad para consumir o no ciertos mensajes que se difundan es cuando el miedo de Televisa, TVAzteca y todos los medios de comunicación crece a tope.


Pero, en mi opinión el verdadero miedo es los círculos de poder, mismos que son representados por los medios de comunicación tradicionales en la actualidad del país. Ese es un terror a la organización social, si un movimiento como #ApagonTelevisa no solo llamó a no ver televisión sino a leer un libro, entonces se encendieron los focos rojos en los centros de inteligencia. De hecho, previo a la convocatoria para el movimiento surgió la versión de que Televisa tenía un centro de inteligencia, no lo dudo ni un segundo, lo tiene y no es sólo de mercadotecnia, abarca muchos ámbitos que ni siquiera nos imaginamos. Son los medios los que gobiernan este país ante la incapacidad del Gobierno Federal para hacerlo por ello la organización social se ve como un enemigo a vencer, por eso la criminalización de la protesta.


Así que vámonos acostumbrando, de cara a las elecciones federales de 2012 todo lo que sea parte de la organización social, incluida la libertad de conciencia y voluntad lo etiquetaran como cosa del demonio, cosa de brujas y demás seres malignos. Así fue desde la inquisición y los que ahora tienen el poder lo desean mantener a toda costa Así es como las redes sociales les estorban, les dan miedo, pavor y terror. Así que buscaran linchar (mediáticamente) a quién sea capaz de disentir en sentido contario.

miércoles, 21 de abril de 2010

ARQUITECTURA

Segunda entrega de mi portafolio



Antropología IV



Atardecer de Concreto



El Hongo de Agua



San Ildefonso II



Triángulo de Acero



Una Y



Astata



El Vigilante



Las Velas de Astata

viernes, 16 de abril de 2010

UNA VERDAD ANTE LA JUSTICIA (PAULETTE GEBARA)

La noche del 21 de marzo de 2010 en una casa de Huixquilucan, Estado de México, al parecer desapareció una niña de cuatro años aproximadamente, no hubiera sido gran cosa (como tantos casos en el país). Sin embargo, rápidamente, en las redes sociales se hizo un llamado general para ayudar a la búsqueda de Paulette, la niña extraviada. Los usuarios del Facebook y del Twiteer comenzaron a generar información sobre ella para apoyar en las labores para encontrarla, después este furor se traspasó a los medios masivos de comunicación y entonces, comenzó esta truculenta y muy pero muy triste historia.


Escribir sobre este caso es triste no solo porque la niña ha dejado de existir, sino por todas las situaciones que se han visto involucradas alrededor de esta desaparición y posterior muerte de Paulette. No solo sale raspado de estas aseveraciones la Procuraduría General de Justicia del Estado de México sino que las actitudes de diversos familiares de la niña (sobre todo los padres) hacen sospechar que será otro caso cubierto por la manta de la impunidad y lo peor: no se sabrá con certeza que fue exactamente lo que sucedió.


Hagamos una relatoría de los hechos: la mañana del 22 de marzo (lunes) al abrir la puerta del cuarto de Paulette la niña no estaba, según la habían acostado normalmente y por la mañana no estaba; así comenzó una búsqueda frenética para encontrarla. Al pasar las horas, al no aparecer se temió un secuestro y por ello se le dio parte a la autoridad del Estado de México, al ser una familia con recursos económicos vastos se le dio atención primaria. Casi al mismo tiempo se manejó la información del extravió infantil en Facebook, Twiteer y otras redes sociales, la campaña virtual creció a los mismos niveles en la solidaridad mexicana puede reunirse, o sea muy grande.


Los días siguientes la información sobre la búsqueda de Paulette continuó manejándose dentro de las redes sociales pero hizo un brinco a los medios masivos de comunicación primero la radio y posteriormente a la televisión. Así el 25 de marzo se hizo un entrevista para TV Azteca en la misma recamara donde la niña desapareció, esta transmisión se convertirá en un pilar importante en la problemática generada por este caso tan particular. En las imágenes se aprecia el libro de dibujo de Paulette pero en el ángulo inferior izquierdo de la pantalla se puede observar una pijama negra con estampados en rosa, doblada al pie de la cama (http://bit.ly/djQgFM).


En este momento la campaña mediática había tomado alturas muy grandes, programas de televisión, noticiarios en la radio, espectaculares en avenidas principales, cárteles en las paradas de autobús; o sea un movimiento a través de medios de comunicación muy importante. Era un tema común y corriente en las pláticas de los habitantes de la capital y zona conurbada, pero al entrar en acción la campaña se hizo un tema nacional. Cómo la niña no aparecía y no haber una llamada pidiendo rescate por un presunto secuestro la demanda se volvió la aparición sana y salva de Paulette.


El 29 de marzo se hace el anuncio de que los papás de Paulette, Lisseth Farah y Mauricio Gebara, así como las dos nanas, eran arraigados por la PGJEM. La razón oficial fue que había inconsistencias en las declaraciones y que al menos alguien las había falseado (http://www.eluniversal.com.mx/notas/669418.html). La situación en pocas horas iba a tomar un derrotero muy triste pero también más que extraño: al estar arraigados los papás y nanas de la niña, lamentablemente, apareció Paulette pero muerta dentro de la casa. Se encontró en un resquicio que había en la base de la cama que era de madera y el piso, al menos así se aprecia en las fotografías.


Aquí fue como se empezó a conformar esta historia que desde el inicio tomó forma de telenovela, porque la aparición de Paulette trajo más preguntas que respuestas, muchas de las cuales si la misma Procuraduría a atinado a responder. Cabría mencionar que al momento que el cuerpo apareció los papás de Paulette estaban bajo arraigo y la casa de ellos resguardada por la PGJEM , esto hace que la historia comience a tener datos que son dignos de ser investigados pero a la vez fueron pasados por alto por las autoridades judiciales. Este es a partir de aquí que el caso tomó serios derroteros por la incapacidad o incompetencia, incluyendo omisiones, por parte de la Procuraduría.


De estos hechos se desprenden al menos dos preguntas que la PGJEM ni ha querido responder ni ha podido hacerlo por la negligencia marcada al momento de hacer las investigaciones. La primera es ¿Cómo fue que el cuerpo de Paulette apareció al interior de la casa? y la segunda: ¿Quién lo colocó ahí si no había sido visto con anterioridad? Esto es un grave problema porque debido a las omisiones durante la investigación el caso esta entrampado sin posibilidades de avanzar en su resolución. Son tantos eventos en los cuales la Procuraduría no ha hecho bien su trabajo que ya se presta a malas interpretaciones.


En una primera instancia los papás de Paulette fueron arraigados por presentar “incoherencias y falsedades en sus declaraciones” (http://www.eluniversal.com.mx/notas/669418.html), así también las nanas de la niña bajo las mismas acusaciones. Sin embargo, en un momento posterior la Procuraduría comentó que era por la misma voluntad de los papás que fueron arraigados, desde aquí comenzaron los problemas por que en un momento de este periodo de arraigo fue que alguien traspasó el resguardo del departamento y colocó el cadáver de Paulette en el lugar donde fue encontrado, pero sobre todo vistió a la niña con ropa que estaba dentro de la casa, además de huir del lugar (http://www.eluniversal.com.mx/columnas/83302.html).


Hagamos una relatoría de eventos sucedidos posterior al arraigo de Mauricio Guebara y Lissete Farah, ya que el día 29 de marzo lo fueron por parte de la Procuraduría. Estando ellos arraigados junto con las nanas de Paulette la mamá de Lissete (Lydia Farah) le hace una visita al hotel donde se encontraba, posteriormente en el transcurso de la tarde (16.00 hrs), intenta entrar al departamento de Huixquilican donde se habían dado los hechos e inmediatamente es detenida por los elementos de la Procuraduría que ahí se encontraban (http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/estados/2010/04/02/1003/1020021). Horas después, cuando se iniciaba una reconstrucción de los hechos fue que la PGJEM encontró el cuerpo de Paulette en un resquicio de la cama.


Estos hechos, más las búsquedas que realizaron perros al interior del departamento, hacen suponer que se permitió el paso de alguien a “sembrar” el cadáver de la niña. Ya que si medio día antes no se dejo pasar a nadie, es más por intentarlo hacer fue detenida una persona, ¿cómo fue que el cuerpo entró a la casa? Además la actitud del papá de Paulette es por demás sospechosa, misma conducta que no ha sido investigada a fondo por la dependencia del Estado de México encargada de hacerlo (http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle18028.html).


La conducta de Mauricio Guebara es sospechosa no solo porque abandonó la casa a las 6.00 de la mañana cuando nunca lo hacía a esa hora regresando aproximadamente dos horas después (Ibid). Sino que su familia también a tenido actitudes sospechosas, como por ejemplo la oferta del hermano de Mauricio al ofrecer “500,000 dólares para que devolviera a la niña”, aquí la situación es saber la razón por la que esta persona aseguraba que alguien tenía retenida a la niña, además de comentarlo frente a autoridades. No ha sido investigado, ni arraigado, ni mucho menos detenido. No solo eso: ahora la familia ha retenido a la hermana de Paulette, Lissete, al decir que buscan mantener la custodia de la niña (http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/04/07/28/1022625), sin importar que quien tiene la patria potestad es la madre en la mayoría de los casos. Siguen manteniendo actitudes sospechosas, tanto la PGJEM como la familia Guebara.


Por lo tanto, la muerte de Paulette es como tantas otras en el país, rodeadas de un halo de impunidad que no puede quitar nadie. Sólo así se entiende que las investigaciones se hayan hecho con total desapego a las instrucciones forenses, que se haya intentado distraer la atención pública a otros eventos relacionados: sepelio, las familias distanciadas, los papás desobligados o al menos sin darle la atención adecuada a sus hijos. Pero sobre todo que haya habido un apagón de tres horas momentos antes que el cuerpo de Paulette fuera encontrado (http://sdpnoticias.com/sdp/columna/pancho-villa/2010/04/08/1023137), las preguntas son muchas pero la más importante es si la Procuraduría general de Justicia del Estado de México esta capacitada para que sus integrantes hagan su trabajo para impartir la justicia que el país necesita.


La verdad es que Paulette esta muerta y nadie sabe que pasó con ella esos siete días ni mucho menos como llegó su cuerpo a su cama. Es una vedad que la actitud de los papás no fue la de unas personas preocupadas por sus hijos y que su conducta (al menos del papá) es muy sospechosa. También es una verdad que la PGJEM no ha hecho las investigaciones apegadas a los principios forenses para obtener la razón de cómo sucedieron los hechos. Es una verdad que la Procuraduría mexiquense ha sido parcial en la investigación y hasta el momento no puede ni tiene los elementos para llegar a una realidad de los hechos. La muerte de Paulette es una verdad que debe ser enfrentada a la justicia y que esta sea cabalmente demostrada de acuerdo a los principios de lo jurídico, así como social ya que la misma sociedad esta pidiendo la resolución del caso.

martes, 30 de marzo de 2010

ALGUNOS ANIMALES

Esta es la primera selección de fotos de mi portafolio 


ANIMALES


El Cangrejo



El Chaco


El Toro de Don Cruz II


Frente a Frente



Mi Nido



Provecho



Volando Hacia el Horizonte

EL SONIDO Y LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (I).

El Sonido en la Televisión


Toda obra audiovisual integra su mensaje al reunir imágenes fijas o en movimiento junto a una pista de sonido, sin ellas dos no sería posible que la idea sea entendida en toda su magnitud. La unión de representaciones gráficas, fotos, video o cualquier otro tipo de imagen van ligadas a una serie de sonidos que les dan el contexto necesario para que el mensaje sea entendido. Esto es lógico porque el ser humano es un ser netamente perceptivo, es a través de los sentidos de la vista y el oído que recopila la mayor parte de la información.


Al observar y escuchar los mensajes se comprenden a una mayor velocidad, por ello cuando vemos imágenes por televisión necesitamos de la pista sonora para introducirse a ellos. Por ello la importancia de los elementos sonoros en un programa de televisión, no solo nos ubican la interior de la escena sino que nos dan una idea mayúscula sobre que se esta intentando comunicar. Así la unión de imágenes televisivas con sus correspondientes elementos de sonido conforman la totalidad del mensaje y así debe ser diseñado para su producción.


Por ello dentro de la producción televisiva es bien importante realizar un adecuado diseño de la pista de sonido para poder integrar el mensaje en su totalidad, de esta manera se logrará el impacto deseado. Es desde el momento de integrar el guión de la producción donde se deberá pensar en los elementos sonoros que contendrá el mensaje y analizar la mejor manera de introducirlos a él. Ante esto se debe agregar que será durante la producción del programa donde capturen algunos de ellos, pero será hasta la posproducción cuando ser finalizará la integración total.


El diseño de la pista de sonido nace del guión que se haya escrito para el programa a producir, en caso de no haberlo es necesario pensar cuales son los elementos sonoros más importantes para irlos incorporando, sin embargo no es recomendable trabajar sin él en cualquier producción audiovisual. La importancia de un guión en una producción televisiva es cuestión de organización, así todo el equipo sabe de qué trata la historia, quienes tienen que utilizar su creatividad dentro de la producción pueden hacerlo a sabiendas de la idea total del mensaje.


Al momento de iniciar la producción del programa de televisión es necesario capturar todos los elementos sonoros en video para que puedan ser integrados en el trabajo terminado posteriormente. También será necesario recrear todos aquellos sonidos que no sean realizados por la producción o que sean muy difíciles de capturar con calidad. La recreación consiste en obtener un sonido muy cercano al real para ser integrado a la historia como una situación dramática que genere una reacción en el espectador.


Una vez terminada la producción del programa se procede a la posproducción donde no solo se editará sino que se le integraran los elementos que le hagan falta como efectos ópticos y sobre todo los sonidos surgidos de las diversas acciones surgidas de la historia. Aquí es donde se realiza la acción de recrear los sonidos que no se hayan podido grabar durante la producción del programa, cada uno de los elementos sonoros deberá ser grabado para ser integrado al momento de la edición.


Durante la edición existe un paso básico en el diseño de la pista de sonido y es colocar cada uno de los elementos dentro del espacio sonoro donde se proyecte el programa, o sea la mezcla final. Es en este momento que se selecciona el tipo de codificación sonora que llevará el programa, existen tres tipos: el estéreo 2.0, el DTS y el sistema Dolby, estos dos últimos en 5.1. Estos números implican el número de bocinas distribuidas en la sala de exhibición, por donde serán escuchados los elementos sonoros por el público asistente.


Veamos, el 2.0 hace referencia solo a dos bocinas (derecha e izquierda), en algunos casos existe una bocina más que sería el subwoffer (parlante especializado en sonidos graves), de esta manera sería 2.1. En el caso del 5.1 es porque tiene las bocinas estéreo más una bocina central, también hay otras dos en la parte trasera de la sala, también incluye un parlante de sonidos graves. De esta manera se genera un espacio sonoro sonde todos los elementos confluyen desde una posición dependiendo de donde se vea la fuente que lo emite en la pantalla de televisión.


La mezcla final implica colocar cada uno de los elementos sonoros de manera que se vuelva una situación más en el drama que intenta manejar el programa. Si un automóvil llega frente a la pantalla de derecha a izquierda, entonces los sonidos salidos de la pantalla deben tener el mismo orden. Otro ejemplo son los diálogos, cuando una persona esta lejana a un costado dela pantalla su voz deberá escucharse “cargada” al extremo donde se encuentra. Por ello es bien importante ubicar todos y cada uno de los sonidos del programa de televisión de acuerdo al lugar donde son emitidos.


El diseño de la pista de sonido en un programa de televisión tiene que ver con las emociones, sentimientos y toda aquella reacción ante la historia, son parte del dramatismo que presenta la historia. El sonido en un programa de televisión equivale a ponerle más drama a la historia que se está contando por medo de imágenes en movimiento, nos hace vivir la acción como si estuviéramos ahí escuchando y viendo todo.